miércoles, 22 de julio de 2015

PAUTAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN




Estimadas alumnas de 1er y  2do grado de secundaria, copien o impriman este tema para su cuaderno de campo, luego observen alguna problemática que quieran resolver y realicen un proyecto de investigación en equipo o individualmente. Recuerden que todo proyecto tiene que ir sustentado por un informe científico, cuyas pautas se presentan a continuación 

1.- TEMA: Escribir el título que ha elegido para bautizar su proyecto. Ejemplo: Las Maravillas de la sábila
2.- PROBLEMA A INVESTIGAR: ¿Qué propiedades curativas tiene la sábila en la cosmética femenina?
3. JUSTIFICACIÓN: Cuenten ¿por qué es importante realizar esta investigación?
4.  IMPORTANCIA: Ejemplo: Este proyecto es importante porque: ......Es fácil de preparar, útil y muy económico., etc.
5. OBJETIVOS :Ejemplo:  Nuestro objetivo es dar a conocer las bondades, propiedades y ........
6. HIPÓTESIS : Ejemplos :Supongo que  la sábila tiene propiedades importantes para elaborar ........
7. MARCO TEÓRICO.
AntecedentesEscriban las cosas que saben sobre el tema de la investigación y también si antes ya ha sido investigado. Bases teóricas: Se escribe la teoría investigada en los libros, revistas, internet. Ejemplo: La sábila es una planta.....  Su nombre científico es .....tiene propiedades como:.....  
8. DISEÑO METODOLÓGICO:¿Cuáles son los instrumentos que utilizarán para recoger la información?¿Cómo vamos a hacer la investigación? Entrevistas?
9. MATERIALES :  Enumerar los materiales que  se usan para realizar el proyecto. Luego el PROCEDIMIENTO: ¿Cómo se prepara o elabora? . Luego el  PRESUPUESTO es decir costo  de los materiales y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
10. BIBLIOGRAFIA: Título y  Autor de los textos investigados  ....Ejemplos:
·         Un gusto superior ..Revista Naturista /Editores 2006



MODELO DE FICHA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO


TAREAS O ACCIONES A REALIZAR
RESPONSABLES
MAYO   JUNIO     JULIO

1
Revisión de libros e Internet
Alumna ......
           x         X x
2
Entrevista a personas


3.
Reuniones de trabajo y fotos.


4
Experimentación o trabajo de campo


5
-Examinar, analizar resultado, discusión


6.
- Conclusiones y presentación de resultados














Aquí te presento algunos ejemplos de proyectos científicos escolares para que lo revises y
tal vez te animes a elaborar alguno de ellos, de lo contrario puedes investigar otros temas de mayor interés y curiosidad científica .
Hacer clic en los siguientes enlaces:







http://www.monografias.com/trabajos94/informe-experimento-como-hacer-gel-antibacterial/informe-experimento-como-hacer-gel-antibacterial.shtml

domingo, 29 de marzo de 2015

EL MICROSCOPIO Y SUS PARTES .


PARTES DEL MICROSCOPIO

Vamos a ver y explicar las partes de un microscopio óptico. Primero veremos las partes en una imagen y luego la explicación de cada una de ellas por separado. Si quieres saber más sobre el microscopio vete al siguiente enlace: El Microscopio
partes de un microscopio
 -OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.

 - El TUBO Óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque.

 -REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. La esfera se sulee llamar CABEZAL Y contiene los sistemas de lentes oculares (monoculares o binoculares (2 lentes)).

 - BRAZO : Es una pieza metálica de forma curvada que puede girar; sostiene por su extremo superior al Tubo Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes.

 -PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.

 -OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

 - PINZAS DE SUJECION.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y  transversal de la preparación. 

 -CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. El condensador de la parte de abajo también se llama FOCO y es el que dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

 -TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

 - BASE. Sujeccion de todo el microscopio.

 Sobre la PLATINA se coloca la preparación que se va a observar  con un Orificio central por el que pasa la Luz procedente del Espejo. El ESPEJO con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más inferior del brazo por debajo de la Platina

Ahora veamos un video donde nos explican las partes y luego un juego para averiguar lo que hemos aprendido jugando.


USOS DEL MICROSCOPIO

http://www.perueduca.pe/recursosedu/objetos-de-aprendizaje/secundaria/cta/usos-del-microscopio/index.html



jueves, 26 de marzo de 2015

DIFERENCIA UN SER VIVO DE UN SER NO VIVO

Después de observar el video, responde las siguientes interrogantes en tu cuaderno:
1. ¿Cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de otros? Descríbelas brevemente.
2.  ¿De qué están formados todos los seres vivos? 
3. Ilustra en tu cuaderno algunas características de los seres vivos.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS



Después de observar el video, completa el siguiente cuadro en tu cuaderno:
 
Niveles de organización de los seres vivos
Características
Ejemplo
Nivel celular



Nivel de orgánulos celulares


Nivel macromolecular


Nivel molecular


Nivel atómico



Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea

Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños.
CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viral que ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola.  Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental.
El virus es un organismo microscópico, mucho más pequeño que las células a las que infecta. Está compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, y es capaz de reproducirse al interior de las células, apropiándose de los ácidos nucleicos de la propia célula.
PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD
"En Guinea, un país con una endeble infraestructura médica, un brote como este puede ser devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF en el país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote.
Las autoridades no han podido determinar cómo empezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal infectado, como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales. 


¾     ¿Qué es el ébola?
¾     ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?
¾     Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?

CONCLUSIONES:

·         Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
·         Todos los seres vivos están formados por células.
·         Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructura que va de lo simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a células.
·         Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.   

         
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes deben averiguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el del papiloma humano, etc.
Anexo 2
CRUCIGRAMA
Crucigrama
Indicaciones:
Ø  Completa los espacios en blanco de los recuadros horizontales con el nombre de las características de los seres vivos.
Horizontal: ¿a qué característica corresponde cada ejemplo? Colocar el nombre en los casilleros.
1.       Tu cuerpo está formado por células, tejidos, órganos y sistemas; y somos parte del ambiente.
3.       Nuestro cuerpo requiere energía para realizar diferentes actividades.
4.       Consumimos más agua en el calor para mantener hidratado nuestro cuerpo.
5.       Cuando sentimos emoción, el ritmo del corazón se acelera.
6.       Mi mascota tiene cachorritos.
Ø  Descubre el nombre de la característica del ser vivo del espacio vertical y da un ejemplo.



1.








2












3












4










6
















5
















domingo, 23 de noviembre de 2014

EL ECOSISTEMA

 DOCUMENTAL SERENGUETI-ÁFRICA

1. ¿Qué características identificas en las imágenes?  

2. ¿Cuáles son los componentes  del ecosistema?
3. Menciona los animales herbívoros, los animales carnívoros y los carroñeros de este Ecosistema.
4. ¿Por qué son importantes las relaciones alimentarias entre los seres vivos?


1.Observa el siguiente ecosistema terrestre y menciona sus factores  abióticos y bióticos:



A) FACTORES ABIÓTICOS  O BIOTOPO:







B)   FACTORES BIÓTICOS O BIOCENOSIS:




2. Observe la siguiente imagen de una  cadena alimenticia y responda:

a) Cuántas especies tiene esta cadena trófica?-----
b)El organismo productor es: …..................................
c)El consumidor de primer orden es:...........
d)El consumidor de cuarto orden es el :…….……………..
e) El consumidor de tercer orden es: ........................................
f) El escarabajo es un consumidor de ............. orden.

3. Observa la imagen de esta red alimentaria., y contesta las preguntas respectivas.
*( Las flechas indican la dirección que sigue la materia y la energía en estas redes alimentarias)

1) ¿Cuántos organismos existen en esta red alimentaria?.......................................
2) ¿Cuántas cadenas distintas puedes identificar?..............................................
3) ¿Qué organismo cumple con la función de productor?....................................................
4) ¿Cuántos consumidores primarios existen? Identifícalos……………………………….
…………………………………………………………………………………………

5)¿Cuántos consumidores secundarios existen ? :..............................

Identifícalos …………………………………...........................................................................

 6) ¿Qué organismos compiten por el mismo alimento? ¿Cuál es el alimento disputado?
………………………………………………………………………………………………..


4.¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CADENA Y LA RED ALIMENTARIA EN EL ECOSISTEMA?






5. ¿DE QUÉ DEPENDE EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA?