martes, 6 de mayo de 2014

PAUTAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



Estimadas alumnas de 1er y 2do grado de secundaria, copien o impriman este tema para su cuaderno de campo, luego observen alguna problemática que quieran resolver y realicen un proyecto de investigación en equipo o individualmente. Recuerden que todo proyecto tiene que ir sustentado por un informe científico, cuyas pautas se presentan a continuación 

1.- TEMA: Escribir el título que ha elegido para bautizar su proyecto. Ejemplo: Las Maravillas de la sábila
2.- PROBLEMA A INVESTIGAR: ¿Qué propiedades curativas tiene la sábila en la cosmética femenina?
3. JUSTIFICACIÓN: Cuenten ¿por qué es importante realizar esta investigación?
4.  IMPORTANCIA: Ejemplo: Este proyecto es importante porque: ......Es fácil de preparar, útil y muy económico., etc.
5. OBJETIVOS :Ejemplo:  Nuestro objetivo es dar a conocer las bondades, propiedades y ........
6. HIPÓTESIS : Ejemplos :Supongo que  la sábila tiene propiedades importantes para elaborar ........
7. MARCO TEÓRICO.
Antecedentes: Escriban las cosas que saben sobre el tema de la investigación y también si antes ya ha sido investigado. Bases teóricas: Se escribe la teoría investigada en los libros, revistas, internet. Ejemplo: La sábila es una planta.....  Su nombre científico es .....tiene propiedades como:.....  
8. DISEÑO METODOLÓGICO:¿Cuáles son los instrumentos que utilizarán para recoger la información?¿Cómo vamos a hacer la investigación? Entrevistas?
9. MATERIALES :  Enumerar los materiales que  se usan para realizar el proyecto. Luego el PROCEDIMIENTO: ¿Cómo se prepara o elabora? . Luego el  PRESUPUESTO es decir costo  de los materiales y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
10. BIBLIOGRAFIA: Título y  Autor de los textos investigados  ....Ejemplos:
·         Un gusto superior ..Revista Naturista /Editores 2006



MODELO DE FICHA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO


TAREAS O ACCIONES A REALIZAR
RESPONSABLES
MAYO           JUNIO     JULIO

1
Revisión de libros e Internet
Alumna ......
           x         X x
2
Entrevista a personas


3.
Reuniones de trabajo y fotos.


4
Experimentación o trabajo de campo


5
-Examinar, analizar resultado, discusión


6.
- Conclusiones y presentación de resultados













Aquí te presento algunos ejemplos de proyectos científicos escolares para que lo revises y
tal vez te animes a elaborar alguno de ellos, de lo contrario puedes investigar otros temas
de mayor interés y curiosidad científica .


Hacer clic en los siguientes enlaces:









jueves, 1 de mayo de 2014

CONOZCO Y AMO MI CUERPO

  Hola estimadas alumnas : "Conociendo mi salud sexual" es un tema dirigido especialmente a jovencitas como ustedes que están en una edad de cambios físicos y psicológicos , de crecimiento y maduración sexual, pero también es una etapa donde los planes y proyectos de vida van madurando y se van  fortaleciendo hasta su realización. Lucha por tus sueños, vive cada una de tus etapas con alegría y dignidad. Sé constante, perseverante… Hay tiempo para todo. El sexo es cosa de adultos que se debe llevar con responsabilidad.
1. ¿Qué opinión te merece el contenido de este Video?
2. ¿Conoces en tu entorno , una situación similar a lo que acabas de observar? ¿Qué piensas                  de ello?
3. Ahora que estás empezando otro nivel en tu vida académica, qué esperas lograr?, ¿Cuáles son tus metas trazadas de aquí a 5 años?  Y ¿ Dentro de 10 años? 

sábado, 8 de diciembre de 2012

ECOSISTEMA :DOCUMENTAL SERENGUETI-ÁFRICA


1. ¿Qué características identificas en las imágenes?  
2. ¿Cuáles son los componentes  del ecosistema?
3. Menciona los animales herbívoros, los animales carnívoros y los carroñeros de este Ecosistema.
4. ¿Por qué son importantes las relaciones alimentarias entre los seres vivos?

lunes, 3 de diciembre de 2012

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN : ECOSISTEMA


1.Observa el siguiente ecosistema terrestre y menciona sus factores  abióticos y bióticos:



A) FACTORES ABIÓTICOS  O BIOTOPO:







B)   FACTORES BIÓTICOS O BIOCENOSIS:




2. Observe la siguiente imagen de una  cadena alimenticia y responda:

a) Cuántas especies tiene esta cadena trófica?-----
b)El organismo productor es: …..................................
c)El consumidor de primer orden es:...........
d)El consumidor de cuarto orden es el :…….……………..
e) El consumidor de tercer orden es: ........................................
f) El escarabajo es un consumidor de ............. orden.

3. Observa la imagen de esta red alimentaria., y contesta las preguntas respectivas.
*( Las flechas indican la dirección que sigue la materia y la energía en estas redes alimentarias)

1) ¿Cuántos organismos existen en esta red alimentaria?.......................................
2) ¿Cuántas cadenas distintas puedes identificar?..............................................
3) ¿Qué organismo cumple con la función de productor?....................................................
4) ¿Cuántos consumidores primarios existen? Identifícalos……………………………….
…………………………………………………………………………………………

5)¿Cuántos consumidores secundarios existen ? :..............................

Identifícalos …………………………………...........................................................................

 6) ¿Qué organismos compiten por el mismo alimento? ¿Cuál es el alimento disputado?
………………………………………………………………………………………………..


4.¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CADENA Y LA RED ALIMENTARIA EN EL ECOSISTEMA?






5. ¿DE QUÉ DEPENDE EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA?










METACOGNICIÓN

METACOGNICIÓN
El tema requiere que puedan ustedes expresar aquello que te está ayudando en tú aprendizaje, por ello responda las siguientes preguntas:

¿De qué hemos hablado hoy? 
¿En qué te ha ayudado lo tratado? 
¿Cómo lo has aprendido sobre el ecosistema? 
¿Por qué es importante lo aprendido?

jueves, 15 de noviembre de 2012

“CUIDANDO NUESTRO ECOSISTEMA PARA VIVIR EN ARMONÍA”

El presente proyecto trata sobre el desequilibrio presentado en el ambiente, la conservación y las medidas de prevención frente a  un desastre natural. 

Las  estudiantes utilizaran diversas páginas Web que nos brindan actividades interactivas, el internet, videos, fotografías del facebook, CD, entre otros,  que nos ofrece  la información sobre el tema planteado. Para ello, se agruparán en equipos de trabajo, para seleccionar los materiales creativos que utilizarán.


  1. ¿Cómo ha cambiado el mundo?
  1. ¿Cómo cuidamos el ecosistema para vivir en armonía?

  1. ¿Qué características identificas en las imágenes?  
  2. ¿Cuáles son los elementos del ecosistema?
  3. ¿Por qué es importante la cadena alimentaria en el ecosistema?
  4. ¿Por qué son importantes las relaciones entre los seres vivos?
  5. ¿Cuáles son los factores que alteran el ecosistema?